En el año de 1986, María Fanny González Arango y Juan Guillermo Taborda González, graduados en la Fundación Universitaria CEIPA de Medellín con el título de Licenciados En Didáctica y Dificultades del Aprendizaje Escolar, atendían en forma individual en su residencia, casos de niños vecinos de Luis López de Mesa que presentaban alguna dificultad en su estudio escolar.
Todos estos niños, cursaban estudios de primaria en colegios y escuelas privados y públicos de esta ciudad, muchos de estos establecimientos de amplio reconocimiento por su “Alto Nivel Académico”.
Sabemos que, durante el aprendizaje, un buen porcentaje de los niños, se les presenta algún tipo de dificultad. Estos son originados en el ambiente del hogar, el social y en el colegio o escuela y son de tipo emocional, afectivo, sociopedagógico, etc.
En el trabajo de Juan Guillermo y María Fanny, se detectó de manera más visible, que los problemas de los niños bajo su atención, en su gran mayoría, ya manifestaban “Frustración Escolar” producida o agravada en la escuela o colegio con la aplicación de métodos pedagógicos inconvenientes. Aprender de memoria, “temas” sin contenidos ni fundamentos; multiplicidad de “planas” sin ton ni son; tablas de multiplicar que aterran a los niños, trabajos y actividades sin ningún objeto, aprendizaje de “cosas” con el máximo de exigencia para niños que no recibieron la conceptualización básica desde Preescolar y todo esto es una barrera que impide aprendizajes posteriores.
Observaron también que los resultados con estos niños en este trabajo individual no era el esperado por faltar el medio socioafectivo, realidad ineludible para el niño en su Primaria y que el mejor gimnasio debería ser el medio escolar en donde el niño volvería a coger confianza que en el momento les faltaba para iniciar su despegue hacia una vida personal gratificante.
El docente Luis Guillermo de Jesús Taborda Restrepo, 40 años de servicio en la educación, 22 de ellos en el campo de la Supervisión Docente en primaria, educación especial y educación de adultos, siempre tuvo la inquietud en cuanto a la calidad de educación recibida por los niños en nuestro sistema educativo y deseos de algún día materializar las ideas que le iban surgiendo en el contacto con las escuelas urbanas y rurales de Antioquia en pro de algunos cambios que permitiesen al niño disfrutar una escuela activa y centrada en él mismo y su mundo infantil; que persiguiera objetivos claros para desterrar defectos tradicionales tan arraigados en nuestro ambiente como el aprendizaje memorista, la educación verbalista y libresca, las relaciones profesor-alumnos distantes y sin comunicación afectiva y de confianza, etc.; por una escuela con grupos de alumnos reducidos, que persiga especialmente el seguimiento de los procesos de aprendizaje, las relaciones familiares de empatía entre profesores y alumnos, el aprovechamiento de los intereses lúdicos del niño y la decidida participación de éstos como agentes de su propia educación.
Estas ideas surtieron efectos y se propuso la organización de una institución docente que comulgara con la educación activa y moderna y en concordancia con la filosofía de sus gestores. Se iniciaron las labores docentes, en una casa alquilada (adaptada para el efecto), en la parte baja del barrio Robledo El Diamante, jurisdicción del núcleo de desarrollo educativo 922 y una zona de influencia bien definida anteriormente.
Se propuso el nombre de Gabriel García Márquez, ya que era el colombiano más brillante del momento por la obtención del Premio Nobel de Literatura. Por respeto a su persona y en acato de normas vigentes, se le escribió al poeta en su residencia de la ciudad de México en solicitud de su permiso para bautizar el colegio con su nombre. Mientras tanto, apareció en la vecindad, una institución docente para secundaria con el nombre de Instituto Gabriel García Márquez y el nombre registrado en la Cámara de Comercio de Medellín. Se optó entonces, por el cambio de nombre y evitar así cualquier tipo de discusión o problemas con los nuevos vecinos. Se propuso el nombre de CENTRO CULTURAL INTEGRADO “GUILLERMO TABORDA RESTREPO”, por decisión de la Directora y Secretario del Plantel Educativo, no sin antes haber estudiado otros nombres de personas importantes, en el año 2001 por recomendación de la comisión de supervisión educativa encabezada por el señor José Valencia y quienes tenían a cargo la visita de aprobación de la Educación Media se denominó COLEGIO, quedando su nombre COLEGIO GUILLERMO TABORDA RESTREPO.
Se dio comienzo a las actividades escolares, un día martes 3 de febrero de 1987, con un número de 46 alumnos, repartidos en Preescolar y Primaria de Primero a Cuarto y cinco profesores y un directivo docente plenos todos de entusiasmo y energía positiva para imprimirle al ente recién fundado.
Ya para 1988 se completó la primaria y resultó personal de niños en edad preescolar para la conformación del Jardín Infantil A (4 años) y B (5 años).
En visita practicada por Supervisores Docentes de SEDUCA, se confirmó la iniciación de labores para el Preescolar y para la Educación Básica Primaria. En este mismo año la Institución recibió la Aprobación de Estudios que permitía el egreso de 12 alumnos del primer Quinto (1988) en forma legal, para ser promocionados a secundaria en otros colegios.
Por una nueva ley que entró en vigor a partir de 1996, comenzamos a abrir un grado por año de Educación Básica Secundaria hasta llegar a completar la Básica completa en 1999 y, a sacar la primera promoción de Bachilleres (Educación Media Académica) en 2001.
Desde el 28 de junio del año 1990, cuando conocimos el contenido de la Charla “Educación Para Un Mundo En Paz” dada por S.S. Sant Rajinder Singh Ji Maharaj fecha en la cual se dirigió a los Asesores del entonces Ministro De Educación De Colombia, Doctor Manuel Francisco Becerra, acogimos esta metodología por su similitud con nuestro Proyecto Educativo que ya llevaba poco más de tres (3) años funcionando en nuestra Sede De Robledo El Diamante en Medellín (Antioquia). A partir de allí, acogimos aspectos fundamentales para lograr su visión sobre la Educación Para El Desarrollo Físico, Intelectual, Espiritual Y Emocional, hasta lograr, el 23 de abril de 2007, convertirnos en Academia Darshan Asociada después de una exhaustiva evaluación por parte de la Fundación Academias Darshan De India.
Colegio Guillermo Taborda Restrepo | Todos los Derechos Reservados © 2020